TRABAJO lunes 01 de junio de 2020.

Vamos a comenzar el día con humor y luego comenzaremos con el trabajo. Dedícale tiempo de lectura y estudio a la Historia. Es necesario ejercitar esa memoria para recordar los nombres, fechas principales y acontecimientos. ¡No lo dejes para el final! ¡Comienza a estudiar desde ahora!
CIENCIAS.
En otros años ya habéis dado cómo podemos obtener el siglo del que hablamos a partir del año. Si hace falta hago un vídeo para repasarlo. Por ejemplo:
Año 1492 --> cogemos las unidades de millar y las centenas y les sumamos 1
Debes tenerlo en cuenta para comprender mejor el tema y algunas actividades.
Aquí te dejo la explicación sobre el origen del Imperio hispánico:
Hay muchos nombres y datos en este tema. Comienza a estudiar y a memorizar los datos que sean necesarios desde ahora. No lo dejes para el final. Te recomiendo:
1- Memorizar fechas de inicio y fin de la Edad Moderna.
2.- Conocer el orden de los reyes. Hoy hemos nombrado hasta Felipe II. Acuérdate del Reguetón de los Reyes para memorizar el orden completo desde los Reyes Católicos.
LENGUAJE.
Seguimos machacando el uso de hay, ahí, ay, a ver y haber. Son errores muy frecuentes que cometen las personas y debemos aprender el uso correcto muy muy bien.
Hoy machacaremos haciendo las actividades de la página 214 --> 31, 32, 33 y 34.
Tómate tus descansos, estira las piernas, ponte música, ¡muévete! Ríete con estos chistes (si los pillas) y sigue con el trabajo.
MATEMÁTICAS.
Seguimos con los triángulos y el cálculo de su superficie o área. Párate a observar bien las imágenes, observa cómo puedes conseguir los datos que te falta, etc.
De la página 218 --> Actividad 2 (opciones b y d), actividad 9 y 10.
En otros años ya habéis dado cómo podemos obtener el siglo del que hablamos a partir del año. Si hace falta hago un vídeo para repasarlo. Por ejemplo:
Año 1492 --> cogemos las unidades de millar y las centenas y les sumamos 1
14 + 1 = 15. Por tanto, estamos hablando del siglo XV.
Debes tenerlo en cuenta para comprender mejor el tema y algunas actividades.
Aquí te dejo la explicación sobre el origen del Imperio hispánico:
- Lee también las páginas 114 y 115.
- Actividades página 115 --> 10 y 11.
Hay muchos nombres y datos en este tema. Comienza a estudiar y a memorizar los datos que sean necesarios desde ahora. No lo dejes para el final. Te recomiendo:
1- Memorizar fechas de inicio y fin de la Edad Moderna.
2.- Conocer el orden de los reyes. Hoy hemos nombrado hasta Felipe II. Acuérdate del Reguetón de los Reyes para memorizar el orden completo desde los Reyes Católicos.
LENGUAJE.
Seguimos machacando el uso de hay, ahí, ay, a ver y haber. Son errores muy frecuentes que cometen las personas y debemos aprender el uso correcto muy muy bien.
Hoy machacaremos haciendo las actividades de la página 214 --> 31, 32, 33 y 34.
Tómate tus descansos, estira las piernas, ponte música, ¡muévete! Ríete con estos chistes (si los pillas) y sigue con el trabajo.
MATEMÁTICAS.
Seguimos con los triángulos y el cálculo de su superficie o área. Párate a observar bien las imágenes, observa cómo puedes conseguir los datos que te falta, etc.
De la página 218 --> Actividad 2 (opciones b y d), actividad 9 y 10.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarYa lo estoy entendiendo pero me cuesta los nombres de los reyes un saludo 😀 soy Miguel Ángel
ResponderEliminar