TRABAJO JUEVES 16 de abril de 2020.
¡Muy buenos días chicos y chicas! ¿Hemos dormido bien? ¿Estamos bien despiertos?
Venga que comenzamos la jornada de trabajo. Yo estoy muuuuuuuy despierto:
Esta semana ya hemos trabajado comprensión, hemos tenido que expresarnos con ese magnífico día en que nos dirán que todo ha terminado, hemos trabajado la ortografía, ... Hoy toca GRAMÁTICA.
Respuesta: Nooooooo. Únicamente debes escribir las formas verbales que encuentres. Eso sí, repásalo varias veces con calma.

Hemos terminado de aprender todas las operaciones con números decimales. No los vamos a dejar a un lado, pues nos van a acompañar siempre a partir de ahora.
Vamos a comentar a trabajar dos cosas:
Puedes descargarlo aquí
Comencemos por el repaso de los cambios de unidad de cursos anteriores. Aquí os dejo el siguiente vídeo de recordatorio. Al final, haremos un ejercicio de autoevaluación para ver en qué nivel nos encontramos:
Tras este repaso, haremos este ejercicio de autoevaluación. Quiero que seas consciente de lo que recuerdas y lo que no te sale. La cuestión es aprender y seguir mejorando.
PLÁSTICA .
Comenzamos con "La Humanidad y la Tierra". Antes de profundizar, es necesario que aprendamos a usar determinadas palabras que saldrán en muchos vídeos y páginas que vamos a investigar. ¡Aprende bien lo que significan!




Venga que comenzamos la jornada de trabajo. Yo estoy muuuuuuuy despierto:
Vamos a plantear el plan de trabajo. Hoy prácticamente lo tenéis todo conmigo. NO OS PODÉIS OLVIDAR que hoy tenéis Inglés. Así que pasaros por el blog de la maestra María José para trabajar lo que os proponga sobre Inglés: https://inglesprimariapinpe.wordpress.com
¡Comenzamos!
LENGUAJE .
Esta semana ya hemos trabajado comprensión, hemos tenido que expresarnos con ese magnífico día en que nos dirán que todo ha terminado, hemos trabajado la ortografía, ... Hoy toca GRAMÁTICA.
Vamos a hacer un repaso sobre los VERBOS y aprenderemos las FORMAS IMPERSONALES (INFINITIVO, GERUNDIO y PARTICIPIO) de los verbos. Te lo explico y repasamos todo en este vídeo. Hoy no te lo voy a explicar yo. Te lo van a explicar unos chicos muy majos que lo hacen de maravilla:
- Actividades de la página 136: 6, 7 y 8
Respuesta: Nooooooo. Únicamente debes escribir las formas verbales que encuentres. Eso sí, repásalo varias veces con calma.

ESTUDIA Y MEMORIZA ESAS FORMAR IMPERSONALES DEL INFINITIVO GERUNDIO Y PARTICIPIO DE LOS VERBOS. ( QUÉ SIGNIFICAN, CÓMO TERMINAN, ETC) PRONTO OS VOY A PREGUNTAR.
MATEMÁTICAS .
Hemos terminado de aprender todas las operaciones con números decimales. No los vamos a dejar a un lado, pues nos van a acompañar siempre a partir de ahora.
Vamos a comentar a trabajar dos cosas:
- Unidades de medida de longitud, masa y capacidad.
- Representaciones gráficas y estadística.
Os voy a adjuntar una ficha que se puede imprimir y plastificar para hacer los cambios de unidad de una forma más sencilla. De todas formas, si no tienes impresora, no puedes plastificar, etc. No te preocupes. Copia estas tablas en unas hojas y ten siempre a mano esas hojas (o cartulinas) para ayudarte a hacer los ejercicios:
Puedes descargarlo aquí
Comencemos por el repaso de los cambios de unidad de cursos anteriores. Aquí os dejo el siguiente vídeo de recordatorio. Al final, haremos un ejercicio de autoevaluación para ver en qué nivel nos encontramos:
Tras este repaso, haremos este ejercicio de autoevaluación. Quiero que seas consciente de lo que recuerdas y lo que no te sale. La cuestión es aprender y seguir mejorando.
PLÁSTICA .
En Plástica vamos a seguir reciclando cosas que tengamos en casa. Vamos a utilizar una técnica llamada COLLAGE con fotos.
- ¿En qué consiste?
- Podemos utilizar imágenes que recortemos de folletos, revistas viejas, periódicos viejos, folletos de publicidad, etc.
- Componemos nuevas imágenes con esos objetos que hemos recortado. Podemos poner unos ojos de caballo en una cabeza de gato con un sombrero y un cuerpo de bebé. ¡Lo que se te ocurra! ¡Deja volar tu imaginación!
- ¿Puedo incluir dibujos hechos por mí?
Sí, puedes incluir partes del diseño que estén dibujadas y coloreadas por tí.
- ¿Podemos ver algunos ejemplos?
Aquí os dejo diferentes ejemplos de trabajos. Fíjate bien en todas las partes que han usado para componer una imagen.
CIENCIAS .
Comenzamos con "La Humanidad y la Tierra". Antes de profundizar, es necesario que aprendamos a usar determinadas palabras que saldrán en muchos vídeos y páginas que vamos a investigar. ¡Aprende bien lo que significan!
- Escribe una definición en tu libreta de lo que es un ECOSISTEMA y qué elementos lo forman. Para ello, escucha atentamente lo que cuentan en este vídeo:
- De la mezcla de esos elementos que dicen en el vídeo, surgen muchos ecosistemas diferentes. A continuación tienes varias fotografías de distintos tipo.
- ¿Qué seres vivos observas en cada uno de ellos?
- Si intercambiásemos a los seres vivos de cada ecosistema, ¿seguirían viviendo?
- ¿Crees que la temperatura, las lluvias, el clima, etc influye en esos ecosistemas?




Buenos días, soy Pablo.
ResponderEliminarLos seres vivos que se observan en cada foto, son los que habitan en ese ecosistema según su forma de vida.
Si cambiamos a los seres vivos de un sitio a otro no podrían vivir, ya que cada uno esta adaptado a ese medio y en otro creo que morirían.
Si, todas la condiciones climáticas influyen para poder vivir ahí.
Buena reflexión Pablo. (+1 positivo). Es importante la palabra que acabas de utilizar: "ADAPTADO" a ese medio.
EliminarPor tanto, si las condiciones climáticas influyen, también tenemos que aprender lo que es el clima y cómo puede variar.
Hola maestro,soy Daniela.
ResponderEliminarEn las imágenes veo animales.
Si cambiásemos a los animales de ecosistema,no podrían vivir.Ya que estos están adaptados a su ecosistema.Por ejemplo,si tú pones un camello en el Polo Norte y a un pingüino en el desierto no podrían sobrevivir,ya que estos no están acostumbrados a un ecosistema tan desigual al suyo.
Por no hablar de las lluvias, tormentas,etc.Ya que los dejan sin hogar, por otra parte es bueno porque ayuda a las flores a crecer e idrata a los animales
Bien Daniela. (+1) Te voy a hacer una pregunta. ¿sólo hay animales? ¿recuerdas los 5 reinos de seres vivos? ¿Únicamente hay ANIMALES en esas imágenes? Piensa...
EliminarNo,no hay solo animales.
ResponderEliminarDe los reinos si me acuerdo son:animal,vegetal,mohos,hongos y protoctistas.
En esas imágenes se ven los hongos, los mohos,los animales,los vegetales y los protozoos aunque no se vean seguro que hay
Soy Daniela
EliminarAhora mejor.. Efectivamente, hay plantas, hay seres microscópicos que no vemos (pero están en el suelo y en agua, etc. Por cierto, mohos forman parte de un reino y te faltaban las bacterias. Pero bien, bien recuperados esos conocimientos.
Eliminar1Un alcon, un ciervo, una lagartija, unos jabalíes,un zorro,un conejo, una zarigüeya, una serpiente,una tortuga, muchos peces y cinco pingüino
ResponderEliminar2 No,se rompería la cadena alimentaria de los seres vivos.
3 Sí, pero no .porque? Por qué en algunos sitios no llueve lo suficiente como por ejemplo los desiertos
(P.D) Soy Lucía
ResponderEliminarCada ser vivo se adapta al ecosistema en el que vive. Por ello, los animales no deben cambiar de hábitat porque también afectarían a los de otros seres vivos. Así, un oso polar no podría vivir en un desierto porque no es ni su hábitat ni su clima. El clima también influye en los ecosistemas, ya que cada ecosistema tiene un clima característico.
ResponderEliminarSoy Jose María
EliminarEstupendo José María. Buena reflexión y explicación. (+1 positivo)
EliminarHay infinidad de animales tanto visibles como microscópicos.
EliminarNo podrían sobrevivir ya que no tendrían las capacidades para vivir.
Claro que influye. Por ejemplo: un zorro no podría sobrevivir en la Antártida.
En las imágenes se ven animales, si cambiamos a los animales de ecosistema no podrían vivir.Porque están adaptados a su ecosistema.Porque si pones un oso polar en el decierto y en el polo sur pones un camello no podrían vivir porque no están acostumbrados a ese ecosistema. Algunas veces se quedan sin hogar por terremotos,tornados etc y también ayuda a crecer plantas y da alimento a los animales y agua.F.Javier
ResponderEliminarOK Francisco Javier. Revisa los comentarios que tus compañeros han escrito antes. ¿Se ven únicamente animales? Fíjate bien. No hay solo animales.
EliminarPerdón polo sur no polo norte
ResponderEliminarOk. Se me olvidaba (+1)
Eliminar1- Hay muchos animales diferentes en su habitat
ResponderEliminar2- Algunos tardan mucho en adaptarse o no se adaptan porque si tú metes un leon en agua se ahora y si metes un pez en La selva se asfixia
3-En algunos animales, porque animales que necesitan agua no pueden estar en un desierto si no llueve no pueden beber agua es mejor vivir en un prado donde es más fácil encontrar agua comida etc que en un desierto
Soy Rocío Moreno
Bien Rocío. Te digo como a otros compañeros. En las imágenes, ¿los únicos seres vivos que hay son animales?
EliminarSe pueden ver seres vivos ya sean visibles o microscópicos.
EliminarNo podrían sobrevivir ya que esos animales no tienen las capacidades para sobrevivir en otros ecosistemas.
Claro que influye. Por ejemplo un zorro no podría vivir en la Antártida ya que no tiene la capa de grasa necesaria para sobrevivir al frío como tienen los animales que están adaptados a dicho ecosistema. Soy gabriel.
Incluso podemos afinar un poco más nuestra respuesta. Conocemos los 5 grandes reinos de los seres vivos. Podemos concretar más su nombre: hongos, protoctistas, plantas, animales, bacterias... Muy buen ejemplo el de la capa de grasa como medida de adaptación al medio con clima frío. (+1)
EliminarSon 4 ecosistemas distintos:En el primero los animales y plantas parecen de un bosque.
ResponderEliminarEn el segundo es un desierto
En el tercero todo lo que se ve es mundo marino.
En el cuarto seven pingüinos puede ser polar
No se puede sacar los seres vivos de un ecosistema y ponerlo en otro ya que se rompería la cadena de ese ecosistema
Soy carmen
Efectivamente Carmen. Estamos viendo que hay una enorme diversidad de medios físicos con distintos climas. Los seres vivos que viven en esos medios, están adaptados a esas condiciones. (+1)
EliminarNo puedo escribir la coma 😢
ResponderEliminarNo te preocupes.
Eliminar