TRABAJO Martes 21 de abril de 2020

¡Muy buenos días! Hoy estoy con ganas de teatro. Esta semana nos tocaba nuestra Semana Cultural y no vamos a dejar de aprender y hacer actividades "de otra forma distinta"
¿Con ganas de actuar? Seguro que sí. Te recuerdo que hoy tienes otras asignaturas. Además, los que tuvieran PT y AL que se pasen por el blog de orientación que hay ejercicios que nos vendrán muy bien.
LENGUAJE .
El vídeo que ayer vimos era una adaptación de la obra "La vengando de Don Mendo" de Pedro Muñoz Seca. Esta obra de teatro es una de las más representadas en España junto al "Don Juan Tenorio", "La vida es sueño", etc.
Es una obra de teatro donde los diálogos son en verso. Es cómica y absurda. Tenemos que trabajar esta mezcla de teatro y poesía. Para ello, propongo dos tareas diferentes. ¡OJO! Los que no hagan la tarea voluntaria no se van a quedar sin hacer nada, tendrán que hacer la tarea obligatoria del libro. Los que hagan la tarea voluntaria, no tendrán que hacer la obligatoria. ¿Se entiende?
1ª. TAREA VOLUNTARIA (Si haces esta tarea, no hay que hacer la número 2)
¿Cómo lo vamos a hacer?
El vídeo no es exactamente el texto original (es una adaptación), pero puedes hacerte una idea de cómo interpretan y dicen su texto los personajes.
¿Qué vamos a hacer?
Cada uno tiene su texto. Todos los móviles prácticamente traen una grabadora (todos mandáis WhatsApp de audio). Cada uno va a leer las frases de su personaje intentando interpretarlo como lo hacen en el vídeo. ¡Échale cara y fuera vergüenzas!
RECUERDA: Lo que aparece entre paréntesis no hay que leerlo, se llaman ACOTACIONES e indican cómo debe leerse e interpretarse esa parte (con miedo, llorando, riendo, etc.)
Puedes grabar tus frases de una sola vez. Haz pausas largas entre una frase y otra para que yo pueda diferenciarlo bien. Cuando acabes de grabar tus frases me compartes ese archivo por correo electrónico y yo hago el resto.
Interpreta bien tu papel... tu actuación se valora para el apartado de expresión oral.
Si por lo que sea no puedes hacerlo, no tienes los medios, etc. Dímelo pronto para que pueda participar otro compañero y pueda tener nuestra obra de teatro sonora online para el Día del Libro.
Seguro que os gustará escucharos a todos como si estuviésemos repartiendo los papeles y leyendo todos juntos en clase. Pronto llegará ese día.
PERSONAJES Y TEXTO:
ALFONSO. Texto de Alfonso. --> José Mª.
AZOFAIFA. Texto de Azofaifa. --> Carla
MAGDALENA. Texto de Magdalena. --> Daniela
MENDO. Texto de Mendo. --> Jesús
NUÑO. Texto de Nuño. --> Pablo
PERO. Texto de Pero. --> Gabriel.
RAMÍREZ. Texto de Ramírez. --> Lucía
ALÍ. Texto de Alí --> Darío
BERENGUELA. Texto de Berenguela. --> Fran.
FROILÁN. Texto de Froilán --> Francisco Javier
MANFREDO. Texto de Manfredo. --> Rocío M.
Introducción y descripción de la escena de la Jornada 4ª. (Mª. del Mar, Nayara, Sofía, Rocío P, , Miguel Ángel y Carmen Mª). En el siguiente enlace viene lo que tiene que decir cada uno Texto de introducción y Jornada Cuarta
Algunos tienen poco texto. Compensaremos en la próxima actividad grupal. En caso de que alguien no pueda, que lo diga ya y buscamos sustituto.
2ª. TAREA OBLIGATORIA EN CASO DE NO HACER LA VOLUNTARIA.
Además, tendrás que hacer las actividades 31, 32, 33 (de la página 180 y 181) y las actividades 38 y 39 de la página 198.
MATEMÁTICAS .
Hemos estado hablando que los seres vivos nos adaptamos a nuestros ecosistemas. Esos ecosistemas tienen unas características físicas. Por ejemplo: altas temperaturas de día, de noche bajísimas temperaturas, prácticamente sin agua, suelo con arena, etc... Tal vez si te digo esas características piensas en el desierto, ¿verdad?
Esas características del CLIMA y del TIEMPO (ya veremos cómo se diferencian) se puede medir. De hecho, utilizamos números decimales para su medición.
Observa la siguiente tabla. Es la tabla de temperaturas de Humilladero de la semana pasada (del lunes 13 al domingo 19).

¿Sabes cómo se hace una media? Una media se hace sumando todos los datos que tengas y dividiendo el resultado por el número de datos. Te lo explico de otra forma:
Hemos estado hablando que los seres vivos nos adaptamos a nuestros ecosistemas. Esos ecosistemas tienen unas características físicas. Por ejemplo: altas temperaturas de día, de noche bajísimas temperaturas, prácticamente sin agua, suelo con arena, etc... Tal vez si te digo esas características piensas en el desierto, ¿verdad?
Esas características del CLIMA y del TIEMPO (ya veremos cómo se diferencian) se puede medir. De hecho, utilizamos números decimales para su medición.
Observa la siguiente tabla. Es la tabla de temperaturas de Humilladero de la semana pasada (del lunes 13 al domingo 19).

- Actividad 1. Indica qué diferencia de temperatura hay cada día.
- Actividad 2. ¿Qué día hubo más diferencia de temperatura? ¿Cuándo hubo menos diferencia de temperatura?
¿Sabes cómo se hace una media? Una media se hace sumando todos los datos que tengas y dividiendo el resultado por el número de datos. Te lo explico de otra forma:
- Antonio tiene estas notas: 8,3 9,2 5,4 3,2
- ¿Cómo se hace el cálculo de la media?
- 1º. Sumo todas sus notas: 8,3 + 9,2 + 5,4 + 3,2 = 26,1
- 2º. El resultado de la suma lo divido entre el número de notas que hemos sumado. Yo he sumado 4 notas diferentes. Pues 26,1 lo divido entre 4----> 26,1 : 4 = 6,5. Por tanto, se puede decir que la NOTA MEDIA es 6,5 (aproximadamente)
- Actividad 3. Calcula la temperatura MEDIA MÁXIMA DE TODA LA SEMANA
- Actividad 4. Calcula la temperatura MEDIA MÍNIMA DE TODA LA SEMANA.
- Actividad 5. Dibuja una gráfica con los valores máximos y mínimos de la temperatura cada día de la semana. Cada grado son cm y las décimas son mm. Como sé que os cuesta trabajo construir una gráfica, os he dejado un vídeo con las explicaciones paso a paso.
Maestro soy Fran C e visto el vídeo dos veces y no escucho quien es Berenguela
ResponderEliminar¡Me alegro que contactes Fran! ¡Estabas perdido! No te preocupes. No es necesario que sepas quién es... Es corto lo que tienes que decir. Mándame las tareas al correo electrónico que he recibido pocos correos. ¡Ánimo!
EliminarSi pero no sé lo que tengo que decir por a los actores/triz no se escuchan muy bien si puedes escríbeme lo que tengo que decir y me lo estudio y lo grabo en audio
ResponderEliminarArriba, al lado del nombre del personaje hay un enlace. Pinchas y tienes el texto que hay que decir.
EliminarGracias
ResponderEliminar