CORRECCIONES.


¡Muy buenos días chicos y chicas! ¡Comenzamos una semana más y lo vamos a hacer con mucha fuerza y el ánimo bien arriba!


Comenzamos corrigiendo las actividades de días anteriores sobre: Lenguaje, Matemáticas y Ciencias.

¡Manos a la obra!

LENGUAJE:

Vamos a corregir las actividades de ortografía sobre las reglas de la B y la V:


  • Actividad 34: 
    • a. Beber.
    • b. Escribir.
    • c. Prohibir.
    • d. Besar.
    • e. Subir.
  • Actividad 35.
    • A mi amiga Elena le gusta besar a su nueva mascota.
    • Voy a escribir una carta a mi primo Andrés.
    • No hay que subir por las espalderas.
    • Van a prohibir jugar a la pelota en la plaza.
    • Después de hacer ejercicio suelo beber un vaso de agua.
  • Actividad 36.
    • El sustantivo buzón se escribe con b porque... empieza por bu-
    • El verbo cambiaron se escribe con b porque... se escribe con b después de m.
    • El sustantivo convento se escribe con v porque... se escribe con v después de n.
    • El verbo anduvieron se escribe con v porque... Las formas verbales que terminan en -uve, -uviste, -uvo, -uvimos, -uvieron se escriben con v.
  • Actividad 37.
    • Balón, biberón, botas, botella, libro, oveja, vaso, vela, vestido y violín.



MATEMÁTICAS:

En Matemáticas estuvimos en días anteriores haciendo un repaso y recordatorio por los cambios de unidad que habíamos aprendido en cursos anteriores. El viernes os dejé una explicación de cómo interpretar y colocar en nuestra famosa tabla cada cifra cuando esas unidades de medida tienen parte entera y parte decimal.

Vamos a corregir las actividades 1, 2 y 3 de la página 152:


  • Actividad 1:
    • 10,9 cm --> Parte entera 10 cm y la parte decimal son 9 mm
    • 9,5 cm --> Parte entera 9 cm y la parte decimal son 5 mm.
    • 4,075 m --> Parte entera son 4 metros y parte decimal son 75 mm.
    • 2,08 m --> Parte entera son 2 metros y parte decimal son 8 cm.
    • 47,395 km--> Parte entera son 47 km y parte decimal son 395 m.
  • Actividad 2:
    • Segmento A: 4,5 cm
    • Segmento B: 2,3 cm.
    • Segmento C: 1,4 cm.
    • Segmento D: 3,3 cm.
    • Segmento E: 1,8 cm.
  • Actividad 3: 
Nos dan el dato de la medida de Suzuka: 5,807 km. 
Y nos dicen en el otro dato que Assen mide 1,057 km MENOS QUE SUZUKA.
Por tanto, tenemos que hacer una resta. Al lo que mide SUZUKA Le Resto la diferencia y me sale lo que mide ASSEN:



CIENCIAS:


  • Definición de ECOSISTEMA:
Puedes haberlo definido de muchas formas distintas y que sean correctas. Las palabras principales que deben aparecer son:
    • Medio físico. (El entorno)
    • Medio biológico. (Los seres vivos)
    • Relaciones entre ellos.
Por tanto un ecosistema "es un sistema natural que está formado por el conjunto de seres vivos y el entorno donde habitan y se relacionan."

  • ¿Qué seres vivos observas en cada uno de ellos: A simple vista se observan animales de distintos tipos y plantas. No se ven a simple vista bacterias ni protoctistas, pero probablemente nos encontremos en todos los medios. Tampoco se ve ningún hongo a simple vista.
  • Si intercambiásemos a los seres vivos de ecosistemas, ¿seguirían viviendo? Depende del ser vivo que cambiemos y a qué ecosistema. Evidentemente, un pingüino en el desierto no puede sobrevivir. No está ADAPTADO para vivir en ese medio. Igualmente, un pez fuera del agua en el bosque tampoco. Lo principal es decir que los seres vivos se ADAPTAN al medio donde viven y la mayoría no suelen sobrevivir si los sacamos de su ecosistema.
  • ¿Crees que la temperatura, las lluvias, el clima, etc. influyen en esos ecosistemas? Hemos dicho que los ecosistemas está formada por seres vivos y medio físico (entorno donde viven). Dentro del medio físico entran las condiciones y clima de ese entorno. Por tanto, sí influye el clima en los ecosistemas. 





Comentarios

Entradas populares de este blog

TRABAJO JUEVES 23 de abril de 2020

TRABAJO JUEVES 16 de abril de 2020.

TRABAJO jueves 04 de junio de 2020.