Corrección miércoles 29 de abril de 2020 (y Plástica)

LENGUAJE Y CIENCIAS.                                                           


La mayor parte de los compañeros comenzaron a hacer la búsqueda de información y la escritura en el documento compartido que os puse. Se trata de siempre añadir un dato a lo que el compañero haya puesto. Para eso hay que:



  1. Buscar información en distintas páginas y leer lo que ponen.
  2. RESUMIR el contenido. El corta y pega no vale. Tiene que pasar por nuestro cerebro y entender un poquito lo que ponemos. Sé que es algo complicado para vosotros, pero hay que trabajarlo y hacerlo. Es de las cosas más importantes que debemos aprender en cuanto a la búsqueda y selección de información.
Espero que durante el día o el fin de semana terminen sus aportaciones los compañeros que falta. No había caído en que algunos acceden desde tablet o móvil, por tanto, para poder escribir en el documento compartido necesitan descargarse la aplicación DOCUMENTOS de google. 



MATEMÁTICAS.                                                                           


  • Actividad 22. Cambios de unidades.


4,5 kL = 4500 L
9,3 L = 93 dL
9 kL = 9000000 mL
70 mL = 7 cL
100 DaL = 1 KL
9 DaL = 900 dL
2,6 hL = 260 L
0,04 kL = 400 dL
600 L = 6 hL


  • Actividad 24. Problema


Datos:

1 taza = 260 mL
echo 12 tazas en cacerola
¿Cuánta sopa hay en L?

1ª parte. Cantidad de sopa en la cacerola. Si echamos 12 tazas es una repetición de su capacidad:
260...260...260... así 12 veces. Por tanto, hay que hacer una multiplicación:

260 x 12 = 3120 mL

2ª parte. Pasarlo a L. Me dicen que el resultado sean L.

3120 ml = 3,120 L o lo que es lo mismo 3,12 L

Solución: en la cacerola hay 3,12 L de sopa.

PLÁSTICA.                                                                                  

Ya he recibido fotografías y dibujos de los compañeros sobre la actividad de la semana pasada. Os recuerdo que era una actividad donde teníamos que fotografiarnos con los objetos que más tiempo nos acompañan en nuestro confinamiento. Había que pensar en cómo colocarlos, cómo colocarnos nosotros, etc.

En caso de no hacernos fotografía, tenemos que hacer un dibujo representando lo mismo. A ver, no me valen dibujos así:


Debes dibujarte a tí tumbado en el suelo, con todos los objetos que te acompañan en tu confinamiento alrededor. Intentamos dibujar lo mejor posible, colorearlo, darle cariño, perfilando o repasando los contornos, etc. Pero si no hacemos la foto tenemos que simular con nuestro dibujo lo que aparecería en la foto.



Comentarios

Entradas populares de este blog

TRABAJO JUEVES 23 de abril de 2020

TRABAJO JUEVES 16 de abril de 2020.

TRABAJO jueves 04 de junio de 2020.