TRABAJO DE PLÁSTICA. DÍA #8

Antes de comenzar con un nuevo trabajo y reto de Plástica. Vamos a poner nuestra galería de ARTE. ¡Sí señor! ¡Sí señora! Estos alumnos son unos auténticos especialistas en animaciones.

El objetivo está más que cumplido con los trabajo que habéis presentado. Mirad lo que nos piden que aprendamos:

EA.3.3.1. Aplica las tecnologías de la información y la comunicación de manera responsable para la búsqueda, creación y difusión de imágenes fijas y en movimiento, sirviéndole para la ilustración de sus propios trabajos. (CD).


De esta forma (ya sea con el reto 1 o 2), habéis conseguido todo lo que nos pedía:

1) Utilizar tecnología: todos me habéis mandado un vídeo.
2) Creando y difundiendo: habéis utilizado la aplicación de Stop-motion o la cámara del móvil para crearlo y mandármelo.
3) En movimiento: habéis hecho un trabajo utilizando imágenes en movimiento.




Y hablando de Arte y galerías de arte, ¿qué os parece si hacemos una visita a un museo de arte? El año pasado, se celebraba el bicentenario del Museo Del Prado. Hicimos actividades, les escribimos una carta, analizamos el cuadro del "Fusilamiento de Torrijos", nos contestaron, hicimos nuestro propio Museo Del Prado "del cole", etc.


A nosotros nos piden que los alumnos deben aprender a:

"Acercarse a la lectura, análisis e interpretación del arte y las imágenes fijas y en movimiento en sus contextos culturales e históricos, teniendo en cuenta las manifestaciones artísticas de nuestra comunidad andaluza, comprendiendo de manera crítica su significado y función social como instrumento de comunicación personal y de transmisión de valores culturales, siendo capaz de elaborar imágenes nuevas a partir de las adquiridas."

Traducido al lenguaje de la gente normal:

  1. Iniciarnos a "ver" arte.
  2. Saber el contexto en el que se hizo el cuadro (momento de la historia, quién lo hizo, por qué lo hizo, etc)
  3. Conocer lo que transmite esa imagen.
  4. Intentar reproducirla.

Lo de intentar reproducirla (copiarla) va a ser complicado, pero os propongo una visita por el Museo Del Prado. No te voy a encargar directamente un cuadro. 

¿Qué tenemos que hacer? 

  1. Pasea por todas las imágenes que ponen a nuestra disposición. Pincha en el enlace de la siguiente página: https://www.museodelprado.es/coleccion
  2. Selecciona la imagen que más te llame la atención, la que te transmita algún sentimiento de tristeza, dolor, alegría,... O simplemente, la que más te guste.
  3. Observa detenidamente todos los detalles
  4. Realiza una descripción del cuadro:
    • Qué se ve en la imagen.
    • Qué colores predominan, ¿fríos o cálidos?
    • Sigue un orden como en la descripción de los paisajes para describirlo: de arriba hacia abajo, de izquierda a derecha, primer plano y fondo, etc.
5. Cuando termines la descripción, realiza una búsqueda de información sobre el cuadro:
¿Quién lo pintó?
¿En qué fecha se pintó?
¿Quién se lo encargó o por qué lo pintó?
Y presenta de forma resumida (no hagas un corta y pega) toda la información que sea interesante.

6. Realiza una valoración personal del cuadro: si te gusta, por qué te gusta, qué te llama más la atención, etc.

¿Qué debo presentar?

Primero me vas a presentar un borrador de todo lo que has hecho (por escrito). Intenta que esté bien presentado, habiendo corregido faltas de ortografía, etc. Yo le daré un repaso y te indicaré si todo está bien (o los cambios que debes realizar). 

Cuando todo esté bien corregido y bastante completo, te enseñaré a grabar un audio de presentación con todo lo que has investigado sobre los cuadros. Seremos creadores de audioguías de los museos.

¿Qué es una audioguía? 
Una audioguía son como una especie de teléfonos con cascos (o directamente con forma de teléfonos). En ocasiones puede parecer que la gente está hablando por teléfono 😂😂😂. Se pueden alquilar en los museos para poder escuchar las explicaciones que han grabado sobre las obras que vas a visitar. 

Normalmente la gente no sabe toda la información de las obras que está viendo. Por ello, las audioguías sirven para que nos enteremos de verdad de toda la historia y significado que tienen las obras que vemos. ¡Te sorprenderían muchas anécdotas e historias que tienen los cuadros!

Comentarios

Entradas populares de este blog

TRABAJO JUEVES 23 de abril de 2020

TRABAJO JUEVES 16 de abril de 2020.

TRABAJO jueves 04 de junio de 2020.